
SIGNOS DE CELIAQUÍA

Mientras que las dietas libres de gluten cada vez tienen más popularidad, también aumentan las dudas sobre la proteína que encontrás en panes, pastas y cervezas. Mientras que algunos tratan de evitar el gluten por voluntad propia, otros tienen que evitarlas por completo por tener celiaquía, lo que está marcada por inhabilidad a digerir el gluten, causando dolor y muchas veces hasta generar debilidad. La buena noticia es que diagnosticar celiaquía es relativamente simple y hoy en día es más fácil de llevar una dieta sin gluten. Te contamos qué es lo que necesitás saber para detectarlo.
QUE ES LA CELIAQUÍA?
La celiaquía es un desorden autoinmune que afecta aproximadamente al 1% de la población. Cuando los afectados comen gluten, su cuerpo produce una respuesta inmune que ataca al intestino delgado. Estos ataques pueden causar dolor y efectos secundarios, a su vez que dañan el intestino, generando dificultades para absorber los nutrientes.
Cuáles son los síntomas de celiaquía?
Los síntomas pueden variar, por distintos factores, como por ejemplo qué edad tenías cuando empezaste a consumir gluten. Estos son algunos de los síntomas que podés experimentar si tenías celiaquía:
Hinchazón y dolor abdominal
Gases, diarrea, constipación
Cansancio
Dolores de cabeza eadaches
Depresión o ansiedad
Anemia
Dolores musculares
Dolor de huesos y articulaciones
Pérdida de peso
Pesadez en las piernas
Dermatitis
Llagas en la boca
Pérdida del período menstrual
Infertilidad
INTOLERANCIA AL GLUTEN VS. CELIAQUÍA
Se puede confundir a la celiaquía con intolerancia al gluten, lo que afecta al 6% de la población y causa síntomas similares a la celiaquía, haciendo difícil descifrar entre ambas. Sin embargo, a diferencia de la celiaquía, la intolerancia al gluten no causa daños en el intestino.
QUE PROVOCA LA CELIAQUÍA?
Según investigaciones, la celiaquía afecta a personas que tienen en sus genes variantes de HLA-DQA1 y HLA-DQB1. Estos genes proveen de instrucciones de generar proteínas que son críticas para el sistema autoinmune. Sin embargo, estos genes pueden disparar una respuesta inmune inapropiada a un segmento de la proteína del gluten conocida como gliadina. Casi todas las personas que son diagnosticadas con celiaquía tienen variantes de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1.
COMO TESTEAR SI SOS CELÍACO
Se puede diagnosticar con un simple estudio de sangre. El test estudia si tenés mayor cantidad de anticuerpos en tu sangre, que son producidos por su sistema inmunológico en respuesta a la presencia del gluten. Para que el estudio sea exacto, tenés que estar de antemano en una dieta en la cual consumas gluten para comprobar la producción de los anticuerpos.
LA CELIAQUÍA ES GENÉTICA?
Sí, la celiaquía por lo general es hereditaria. Aquellos que tienen un pariente en primer grado (padres, hermanos o hijos) con celiaquía tienen un riesgo de 1 en 10 de desarrollarla.
CÓMO TRATAR LA CELIAQUÍA?
Mientras que están tratando de desarrollar una vacuna para tratar la celiaquía, por ahora no hay una cura. El mejor tratamiento es seguir estrictamente una dieta libre de gluten y evitar alimentos con trigo, centeno y cebada.
ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN
Con tantos productos libres de gluten y tantas recetas dando vueltas para disfrutar, hoy en día seguir una dieta gluten free es súper simple.
Te dejamos una lista con productos libres de gluten que podés consumir:
Almidones y granos libres de gluten
Avenas libres de gluten
Maíz
Harinas libres de gluten
Frutos secos y semillas libres de gluten
Almendras
Nueces
Castañas
Chia
Semillas de calabaza
Legumbres libres de gluten
Porotos
Garbanzos
Aceites libres de gluten
Aceite de palta
Aceite de canola
Aceite de coco
Condimentos y salsas libres de gluten
Salsa de tomate
Miel
Ketchup