Infusiones: ¿existen buenas y malas?

Existen muchos mitos en torno a las infusiones: ¿Todas ayudan a adelgazar? ¿Cuál es la más conveniente? ¿Qué propiedades y beneficios tienen?
Enterate en esta nota todo lo que tenés que saber.
Se considera infusión a una bebida que se prepara hirviendo o echando agua muy caliente a alguna sustancia vegetal (como hojas, flores, frutos o cortezas de ciertas plantas) y dejándola unos minutos de reposo. Algunos ejemplos de infusiones son el té, el café, el mate cocido o el mate cebado.
Se las puede incluir perfectamente en un plan de alimentación saludable, aunque no aportan gran cantidad de nutrientes.
Si en tu desayuno o merienda no incluís leche o yogur descremado por tomar un mate, té o café solo, tenés que considerar otras fuentes de alimentos para cubrir el calcio que necesitás. Para que sepas los hombres adultos deben cubrir 1000mg de calcio por día y las mujeres 1200mg. Además, agregándole leche a tus infusiones estás sumándole proteínas y con eso vas a lograr una mayor saciedad
Un hábito no saludable y frecuente que acompaña al consumo de infusiones, especialmente al mate, es el picoteo de facturas, galletitas, snacks y es eso lo que debés evitar.
Beneficios de las infusiones:
- Contienen gran cantidad de antioxidantes. El alto contenido de catequinas e isoflavonas del té verde ayudan contra el envejecimiento, colaboran con la circulación y evitan el deterioro de las células del cuerpo. Un tipo de antioxidante que presenta son los ponifelones que además protegen el sistema cardiovascular.
- Poseen xantinas (como por ejemplo la cafeína, teína) que estimulan el sistema nervioso central y te aumentan la energía y concentración.
- No aportan calorías, resultando ser buenas aliadas en planes de descenso de peso.
- Su efecto antioxidante refuerza el sistema inmunitario.
- Algunas infusiones son diuréticas. Es decir, favorecen la eliminación de líquido por la orina, eliminando toxinas y ayudando a las retenciones de líquido.
Datos útiles:
- Si sufrís de gastritis o reflujo gastroesofágico no te recomiendo el consumo de mate cebado o café. Sino más bien un mate cocido o un té liviano.
- Para no sumar un aporte calórico extra no le agregues azúcar. Si sos de consumír edulcorante o azúcar, un hábito saludable es empezar a ponerle un poco menos de lo que le pones hoy: primero empezá a medirlo usando las versiones que vienen en sobres: no uses edulcorante líquido ni azúcar del tarro, así vas a tener noción de cuánto consumís. Después, empezá a bajar la cantidad: si le ponés dos sobres, ponele uno y agregale el endulzante directamente al termo y no al mate.
- Para una buena hidratación es necesario consumir agua. Las infusiones si bien suman a tu hidratación total, no reemplazan el consumo de agua.
- Un mito muy frecuente es que el té verde ayuda a adelgazar. Según estudios, tendría un efecto termogénico en la quema de grasas.
Pero no existen métodos mágicos: si tenés hábitos saludables y realizás ejercicio físico, el té verde puede ayudarte. Pero de por sí solos no hace milagros.
Camila Chillik
MN:8772
@Nutreate